¿Qué es la ampelografía? Esta disciplina tiene como objetivo describir las vides (variedades cultivadas, especies salvajes) según diversas características (morfología, aptitudes agronómicas, potencial tecnológico, genética, distribución y usos, etc.). Es un campo de estudio que forma parte de la viticultura (enseñanza, investigación, desarrollo).
Qué es la ampelografía?
El Curso Internacional de Ampelografía de la OIV se inscribe en un contexto histórico global que se remonta a 1938, año en que la OIV menciono por primera vez el término "ampelografía". Casi 10 años más tarde, en 1949, se creó una comisión de ampelografía con el objetivo de dirigir la creación de un Registro Ampelográfico Internacional.
La Ampelografía hoy en día
Como referencia técnica y científica en el mundo de la viña y el vino, el papel de la OIV es participar activamente en la promoción de esta disciplina fundamental, el conocimiento del vino resultante de la comprensión de la viña.
El objetivo principal es tanto formar a profesionales y expertos en el campo de la "Ampelografía y los Recursos Genéticos", como crear una red de polos y expertos que puedan intercambiar en permanencia en torno a este importante tema para el sector vitivinícola.